Campeonato de Baby fútbol
Sergio Muñoz, estudiante de Primer Año de Periodismo ( por no convalidar ramos XD)
Desde la Central surgió la idea de realizar un campeonato de baby fútbol, el cual se celebraría entre fines de agosto y fines de septiembre, ya que una vez iniciado el segundo semestre escolar, se tiene pensado que:
1-Participen las promociones desde primer año hasta cuarto año.
2-Cada promoción debe llevar a dos delegados para acodar con la Central las reglas, obligaciones y costos que tendrán el campeonato.
3-Se estima que el formato sea todos contra todos en ida y vuelta, en un total de 12 partidos, de los cuales:
a-6 se jugarían en la Upla
b-6 se jugarían en una cancha arrendada.
4- sobre el punto 3b, para la cancelación de la cancha, cada promoción deberá poseer una cantidad mínima de jugadores (8 en especial), y de los cuales cada uno pagará 1000 pesos como inscripción. Con ese dinero podremos costear 6 partidos si llegamos a conseguirnos canchas por 5000 pesos.
5-Además si lo amerita la situación o si lo desean, el equipo puede contar con participación de jugadoras o jugadores de quinto año.
6- Hay que agregar que tanto en la inauguración como premiación del equipo vencedor de este torneo interno, se espera realizar un acto de camadería, el cual fomente el compañerismo durante el torneo, como también la entrega de una copa. Tanto el trofeo y la camarería, se tendrá que cotizar, y haciendo uso del dinero que le corresponde a la carrera, podremos costear aquellas actividades.
7- finalmente, uno de los ideales del campeonato es provocar la participación de compañeras y compañeros a las diversas actividades que se presentan a lo largo de la carrera.
8- las indicaciones que se han dado es un bostezo, lo más simple, ya que una vez en reunión todos los delegados, finalmente se pondrá sobre la mesa, costos, lugares, fechas, etc, que tenga que ver con el campeonato.
Además, la instancia es buena, ya que se pretende que también hagamos uso de esta actividad para fomentar la participación de una manera periodística, realizando entrevistas a jugadores, comentarios de los partidos, dando a conocer en los diversos medios que poseemos los avances del campeonato, como resultados y/o goleadores y tal vez realizar un documental sobre la experiencia del campeonato, para exponerlo en el congreso. Como pueden ver, no es una actividad que tenga que ver sólo con jugar un partido, que sea netamente varonil y que se haga por hacer algo.
La iniciativa es genial. Haremos cuanto sea necesario para ayudarlos. Cuenten con nosotros. Saludos!
ResponderEliminar