sábado, 28 de agosto de 2010

Un Grande con Problemas

Todos sabemos lo que sucedió entre semana con el equipo albo, el cuadro popular quedó eliminado en primera ronda de la Copa Nissan Sudamericana por un modesto rival, Universitario de Sucre, quien marcha con solo 5 unidades con una estadística no muy favorable en el torneo boliviano. Los de Sucre han ganado en solo 1 ocasión, perdido en 2 y empato también 2 veces. Marcaron 7 y fueron a buscar la pelota adentro en 9 ocasiones. Estas estadísticas demostraban que Colo Colo tenía una gran superioridad sobre su rival y la posibilidad de pasar mínimamente de ronda. Pero no fue así.

Los motivos pueden ser varios, desde la poca preparación que tuvo el partido, en lo que significa a aclimatación en la altura, hasta las bajas que tuvo el equipo nacional en el partido de ida y en el encuentro de vuelta. Pero eso serían excusas solamente. La realidad dista mucho de eso. Los datos duros nos muestran que desde 1991 ningún equipo nacional ha ganado un torneo internacional. Sin embargo el fútbol nacional tiene una marcada tendencia a ser ganado por los 3 “grandes” lo que demuestra la falta de competitividad que esta teniendo nuestro balompié. Pero a que se puede deber que nuestro fútbol no sea de peligro para rivales de este continente.

A mi entender uno de los factores preponderantes es la contratación de jugadores extranjeros que no son figuras en sus países que vienen a sacar un lugar a posibles promesas juveniles. Basta con analizar las últimas contrataciones del cuadro popular, Campora por ejemplo viene bajando su nivel desde que se fue al fútbol mexicano, donde marco, en un total de 60 partidos jugados, solo 17 goles. Luego en el fútbol griego, en el Aris Salonica marco 17 en un total de 37 encuentros. Esto denota la falta de contrataciones de jerarquía en el fútbol nacional o también la falta de integración de jóvenes chilenos.

El problema del fútbol joven, la falta de apoyo en el paso de las divisiones inferiores a la primera división del equipo albo en la presente temporada. El director Diego Cagna en su proceso no ha dado la oportunidad a ningún juvenil para formar parte del primer equipo y se preocupa solamente de las contrataciones de jugadores argentinos que no están demostrando lo que se pago por sus servicios, prueba de ello es la contratación del juvenil argentino Gino Clara. Ojo no estoy diciendo que sean malos jugadores, solo que no se da la posibilidad a jóvenes talentos de participar en el primer equipo, como lo hizo el Bichi donde más de la mitad del equipo era de la cantera alba o jugadores jóvenes que estaban rompiéndola en otros clubes nacionales.

El proceso de integración y de apoyo a los jóvenes es la mejor forma para que el equipo albo salga de esa falta de copas internacionales junto a la contratación de jugadores de verdadera jerarquía. Porque tienen la posibilidad de hacerlo.

Para que nuestro fútbol sea competitivo a nivel de clubes necesitamos de un proyecto a futuro con nuestros jóvenes para que sean la roja del mañana. Se vienen grandes compromisos deportivos en los próximos años y el fútbol nacional puede estar a la altura de la circunstancias.

Por Andrés Ojeda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario