Vamos a empezar por el principio del título, vamos a hablar del “Estadio Bicentenario Lucio Fariña Fernández”, un verdadero recinto europeo colocado en la Quinta Región Interior, para ser más específico, en la ciudad de Quillota. Este precioso recinto, con un aforo de 7800 personas, costo alrededor de 9 millones de dólares y cuenta con una superficie de 7000 metros cuadrados, donde se pueden desarrollar actividades deportivas y culturales. Tiene canchas de tenis, piscina y un escenario que puede albergar a 20 mil personas en un recital, una verdadera obra maestra del diseño.
Esta verdadera joya de la arquitectura tuvo doble inauguración, la primera hecha de manera rápida antes del partido con un espectáculo de sonido y luces, luego llegó el momento de recordar la historia del club quillotano. En la pantalla gigante se desplegaron los videos más importantes, que reflejan los mejores momentos del club, como el ascenso de 3º división a la categoría máxima, al son de la música de fondo y de estratos de comentarios de los protagonistas. También se mostró el antes y después del recinto y algo particular, el sueño de un niño. Un joven de 11 años soñaba con hacer un gol en este estadio, entraba al recinto y soñaba despierto los gritos de la hinchada. Lo lindo de eso, fue que el mismo niño del video entro como dueño del campo y con un pique veloz atravesó la cancha y llego dentro del área chica para anotar ante 7307 espectadores, sin duda un momento que no se olvidará nunca, porque la Ultra Kanaria, que estaba justo en ese arco, le celebro el gol en un momento de ternura total.
La fiesta siguió con una coreografía de gimnasia rítmica por parte de unas niñas y las entregas de plaquetas a las autoridades responsables como el Alcalde de Quillota, funcionarios de la ANFP y el periodista Lucio Fariña Fernández que vio en vida realizado su sueño.
La segunda inauguración fue hecha este jueves 17, sin público y sólo con personalidades de fútbol y los medios, donde se hizo el simbólico corte de la cinta, para quedar oficialmente inaugurado para el fútbol y actividades culturales. Debo decir que el estadio es tan grande que nosotros terminamos perdidos y pudimos comprobar, de primera fuente, sus instalaciones puesto que demoramos alrededor de media hora ubicarnos en las tribunas, en fin cosas de principiantes.
Una vez finalizada la ceremonia, los protagonistas salieron a la cancha, San Luís de Quillota y la Universidad de Concepción tenían a sus píes, el escenario perfecto para un espectáculo de proporciones. Un estadio lleno y una fanaticada apasionada por la inauguración y también por la entonación del himno patrio eran los ingredientes principales de la fiesta. Pero el partido no fue tal y las razones son la falta de gol de la Universidad de Concepción, el juego precavido y sin ideas de San Luís y el arquero Palos, que tapo en dos oportunidades el empate poniéndole literalmente el pecho a las balas y dando la cara por equipo…
El encuentro, que empezó parejo, con el cuadro penquista más seguro con el balón pero impreciso en el toque final y un equipo quillotano que comenzó a poner lo que hay que poner cuando el fútbol no te sale. Así fue como Cáceres, Peirone y Mathías Vidangossy, a fuerza de garra crearon las posibilidades de gol para San Luís. Los dirigidos por Christian Ochoa tradujeron en gol ese esfuerzo y fue el argentino Peirone quien hizo esa única anotación. El ariete de quillota tomo un pase afuera del área que vino de los píes de Cáceres, que le metió un pelotazo de 40 metros al pecho del delantero que dominó y una vez que la bola bajo, Hernán Peirone fusilaría al portero Christian Brítez, será el primer gol del partido. En lo que siguió no pasó mucho, algunos avances de la Universidad de Concepción que llegaba al límite del área de penal pero se desvanecía en una maraña de nudos que se hacían sus creadores y un San Luís que caía en el juego individualista de Vidangossy, que si bien jugo bien no toco el balón en momentos –donde para mí- era necesario hacerlo.
Se terminó la primera etapa y pasamos a la segunda donde no hay mucho que contar, sólo lo mismo que pasó en el principio del partido. Una Universidad desprolija en el cierre de sus jugadas y un San Luís que metía pero no tenia idea de cómo meter el segundo gol.
El partido finalizó 1 a 0 a favor del local en un muy buen clima, porque consiguieron la primera victoria como local y en el estreno de su nuevo estadio pero sin convencer, por lo menos a quien le escribe. Es por eso que coloque los puntos suspensivos, me preocupa que este recinto de primer nivel sea usado en la segunda división, sin desmerecer a nuestro ascenso que tiene equipos que vienen muy bien algunos mejor que los de primera. Creo que el equipo de San Luís tiene con que justificar tamaña inversión en la contratación de jugadores sí se le prende la lamparita al DT Ochoa y le encuentra la vuelta al equipo. Porque la falta de ideas que tuvieron en la definición y la suerte en el fondo con un Palos seguro, no siempre le va a garantizar la victoria. Porque si la Universidad de Concepción hubiera estado más fina, conseguía el empate y la historia hubiera sido otra. Me da la impresión que tienen las ganas los jugadores quillotanos pero no encuentran los argumentos para salir del fondo. Tienen plantel para hacerlo solo les falta creerse un poco más el cuento, si el Huevito Soto se pone bien en forma, Peirone tiene mas posibilidades de gol y Vidangossy deja de ser tan club deportivo Vidangossy, los puntos suspensivos serán cambiados por equipo de PRIMERA.
Comentarios de los hichas de San Luis post partido:
Por Andrés Ojeda Núñez
No hay comentarios:
Publicar un comentario